Secuencia Didáctica 13: Cableado
Propósito: El alumno utiliza
herramientas para la elaboración de un cable de red Ethernet.
|
||||
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
|
||||
Profesionales:
|
Se apoya en
el uso de las Tics para conocer las normas de configuración en la creación de
un cable de red, el cómo realizar esta creación y las ventajas de usar este
tipo de cable (UTP).
|
|||
Genéricas:
|
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Atributos:
· Expresa
ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o
gráficas.
· Aplica
distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el
contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
· Identifica
las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir
de ellas.
· Maneja las
tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y
expresar ideas.
|
|||
De
productividad y empleabilidad:
|
Planea y se
organiza individualmente o en equipo para la resolución de las actividades en
comendadas.
Participa
en la clase de manera escrita o de manera verbal.
|
|||
CONTENIDOS
|
||||
Faticos (saber)
|
Procedimentales (saber hacer)
|
Actitudinales (saber ser)
|
||
El alumno recurrirá a conocimientos propios para contestar preguntas
del docente referentes al tipo de cable UTP y las herramientas a utilizar.
|
El alumno utilizara de las Tics y herramientas para conocer las
características del cable UTP y como se elabora un cable de red.
|
El alumno participa individualmente o en equipo durante la secuencia,
asumiendo una postura de responsabilidad y respeto durante la misma.
|
||
PRUDUCTOS DE
APRENDISAJE:
Lectura, cuadro sinóptico, practica, informa del tutorial:
http//www.youtube.com/watch?v=jphv4zkKBcs
|
||||
Duración: 5 sesiones
|
Apertura:
Actividad 1: lectura: cable de red UTP y sus
ventajas, elabora un cuadro sinóptico de esta lectura.
Cable de par trenzado.
El cable de par trenzado usado en
telecomunicaciones en el que dos conductores eléctricos aislados son
entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de
los cables opuestos.
El cable de par trenzado
consiste en ocho hilos de cobre aislados entre sí, trenzados de dos en dos que se
entrelazan de forma helicoidal, como una molécula de ADN. De esta forma el par trenzado
constituye un circuito que puede transmitir datos.
En la historia de las telecomunicaciones, el cable
de par trenzado ha tenido un rol fundamental. Este tipo de cable es el más
común y se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y computadoras sobre
el mismo cableado, ya que está habilitado para comunicación de datos
permitiendo transmisiones con frecuencias más
altas. Con anterioridad, en Europa, los sistemas de telefonía empleaban cables de pares no
trenzados, para poder comunicarse.
Los
primeros teléfonos utilizaban líneas telegráficas, o alambres abiertos de un solo conductor de circuitos de conexión a tierra. En la década de 1880-1890 fueron instalados tranvías eléctricos en muchas
ciudades de Estados Unidos, lo que indujo ruido en estos circuitos. Al ser inútiles las demandas
por este asunto, las compañías telefónicas pasaron a los sistemas de circuitos
balanceados, que tenían el beneficio adicional de reducir la atenuación, y, por
lo tanto, cada vez mayor alcance.
Cuando la distribución de energía eléctrica se hizo cada vez más común, esta medida resultó insuficiente. Dos cables, colgados a ambos lados de las barras cruzadas en los postes de alumbrado público, compartían la ruta con las líneas de energía eléctrica. En pocos años, el creciente uso de la electricidad trajo de nuevo un aumento de la interferencia, por lo que los ingenieros idearon un método llamado “transposición de conductores”, para cancelar la interferencia.
En este método, los conductores intercambiaban su posición una vez por cada varios postes. De esta manera, los dos cables recibirían similares interferencias electromagnéticas de las líneas eléctricas. Esto representó una rápida implementación del trenzado, a razón de unos cuatro trenzados por kilómetro, o seis por milla. Estas líneas balanceadas de alambre abierto con transposiciones periódicas aún subsisten, hoy en día, en algunas zonas rurales de Estados Unidos.
Los cables de par trenzado fueron inventados por Alexander Graham Bell en 1881.3 En 1900, el conjunto de la red estadounidense de la línea telefónica era o de par trenzado o hilo abierto con la transposición a la protección contra interferencias. Hoy en día, la mayoría de los millones de kilómetros de pares trenzados en el mundo está fija en instalaciones aéreas, propiedad de las compañías telefónicas, y se utiliza para el servicio de voz, y sólo son manejados o incluso vistos por los trabajadores telefónicos.
Cuando la distribución de energía eléctrica se hizo cada vez más común, esta medida resultó insuficiente. Dos cables, colgados a ambos lados de las barras cruzadas en los postes de alumbrado público, compartían la ruta con las líneas de energía eléctrica. En pocos años, el creciente uso de la electricidad trajo de nuevo un aumento de la interferencia, por lo que los ingenieros idearon un método llamado “transposición de conductores”, para cancelar la interferencia.
En este método, los conductores intercambiaban su posición una vez por cada varios postes. De esta manera, los dos cables recibirían similares interferencias electromagnéticas de las líneas eléctricas. Esto representó una rápida implementación del trenzado, a razón de unos cuatro trenzados por kilómetro, o seis por milla. Estas líneas balanceadas de alambre abierto con transposiciones periódicas aún subsisten, hoy en día, en algunas zonas rurales de Estados Unidos.
Los cables de par trenzado fueron inventados por Alexander Graham Bell en 1881.3 En 1900, el conjunto de la red estadounidense de la línea telefónica era o de par trenzado o hilo abierto con la transposición a la protección contra interferencias. Hoy en día, la mayoría de los millones de kilómetros de pares trenzados en el mundo está fija en instalaciones aéreas, propiedad de las compañías telefónicas, y se utiliza para el servicio de voz, y sólo son manejados o incluso vistos por los trabajadores telefónicos.
Actividad 2. Practica: elaborar un
cable de par trenzado y un cable directo según las normas siguientes, esta
actividad es en equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario